El académico y jurista Gabriel Alejandro Williams Mendoza llamó a la comunidad jurídica a interpretar las reformas judiciales a partir del análisis legislativo, con el fin de comprender a fondo su propósito y aplicación, más allá de las posturas políticas o judiciales.
“Académicamente, estamos en una encrucijada. ¿Cómo interpretamos una ley? ¿A nuestro entendimiento como abogados, mediante precedentes judiciales, o desde la raíz legislativa? Lo correcto es acudir a los legisladores, que son quienes crean, discuten y aprueban la norma”, afirmó en declaraciones recientes.
Williams Mendoza destacó que el análisis de las condiciones de motivo que acompañan a una reforma ofrece una visión más clara del porqué y para qué de su existencia. En ese sentido, respaldó los cambios que actualmente se discuten en materia judicial, señalando que están enmarcados dentro de las atribuciones constitucionales de los poderes del Estado.
“El Congreso tiene facultad para nombrar, el Poder Judicial también y el Ejecutivo igual. Todo está dentro de la norma. No hay nada fuera de lugar”, subrayó.
Asimismo, consideró que las reformas impulsadas desde el Ejecutivo obedecen a una preocupación legítima por mejorar las condiciones de justicia para la población. “La gobernadora está preocupada por la ciudadanía, no es un tema de lucha por el poder, sino de ejercerlo en beneficio del pueblo”, sostuvo.
Finalmente, invitó a los colegios, barras y asociaciones de abogados a dejar de lado las críticas apresuradas y acompañar el proceso de reforma. “Estamos en camino hacia un mejor Veracruz. Dejemos los choques políticos y veamos el fondo: lo que se busca es el bienestar de la población”, concluyó.