La rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara fue clara al definir que el pendiente económico que tiene el Gobierno del Estado con la casa de estudios no es producto de un apoyo que éste le da, sino que es una obligación. Y añadió que los recursos de los veracruzanos en parte son para dar educación.
“Es una obligación; la educación pública es gratuita está expresada en nuestra Constitución y el sistema de Educación Superior Publica en nuestro país, tiene universidades que son nacionales y estatales, estas últimas reciben recursos en distinta proporción federal y estatal. La Universidad Veracruzana históricamente ha tenido mayor participación del Estado que de la Federación por eso requerimos aún más del compromiso del Gobierno del Estado; estos son recursos de los veracruzanos para dar educación a nuestros jóvenes”.
Apuntó que independientemente de los nombres que se pueden dar técnicamente, en el convenio que se firma de manera tripartita con la Secretaría de Educación Pública Federal, el Gobierno del Estado de Veracruz y la Universidad Veracruzana; la legislación es clara, la Constitución y la Ley General de Educación señala la obligación del Estado de proveer recursos para la educación pública general y en específico para la superior.
Entrevistada en la Unidad de Servicios Bibliotecarios e Información (USBI) de Ixtaczoquitlán, en donde inauguró unos módulos de la carrera de administración, así como la tienda de la UV y una zona donde se promueve la activación física, Ladrón de Guevara destacó que existe un compromiso del Gobernador para poder avanzar en la entrega de parte de los recursos antes que termine el año, por ello se pondrán en contacto las autoridades de Finanzas del Gobierno Estatal y de la UV, para ir revisando la disponibilidad financiera.
Y aclaró que “la política de transparencia sobre los recursos, ha querido ser sólo eso, no es un tema personal con el Gobernador, de ninguna manera, mi respeto al señor Gobernador. No es una opinión partidista, no es político, sino es rendición de cuentas”.
A pesar de que no quiso revelar el monto total del adeudo, indicó que cuando recibió la rectoría en 2013 ya había un atraso de 900 millones de pesos, pero se ha incrementado al 2015, este último en el que ha crecido sustancialmente “el Gobernador es claro, los montos que se dan este año no corresponden al convenio y compromiso que está expresado y firmado en el convenio”.
Sin embargo, destacó que aún y cuando hacen falta recursos, siguen trabajando como universidad, pero insistió que se han dejado de hacer y atender algunas situaciones por falta de los montos económicos “ha habido retraso en el pago de prestaciones a personal de la FESAPAUV y el compromiso es cumplir a ésta organización y al SETSUV, lo firmado en el Contrato Colectivo de Trabajo.