A quince días de concluir la actual administración estatal, el gobierno estatal no ha cumplido con el pago de los bonos para el personal homologado y de jubilados de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo que no se descarta llevar a cabo protestas en las calles de las principales ciudades de la entidad como medida de presión, para que las autoridades correspondientes cumplan con el compromiso establecido.
Así lo informó Lázaro Medina Barragán, secretario general de la organización magisterial, quien dijo que, en primera instancia, se recurriría al diálogo y a la negociación para comprometer a las autoridades gubernamentales correspondientes a que cumplan con los acuerdos pactados.
En entrevista, el dirigente sindical mencionó que son alrededor de ocho mil 400 trabajadores de la educación de los niveles medios superior y superior, a los que no se les ha cubierto el bono de homologados y unos 17 mil 600 jubilados que también se encuentran en la misma situación.
Recordó que estas prestaciones se otorgan a estos agremiados como resultado de las negociaciones realizadas por la organización magisterial a partir de 1992 y dichos bonos fueron contemplados en minutas de carácter específico entre la Secretaría de Educación de Veracruz y la Sección 32 del SNTE.
Señaló que, ante el atraso en el pago de los bonos desde el año 2014, el oficial mayor de la SEV, Rosendo Pelayo Valdés ratificó estos acuerdos, comprometiéndose en minutas a realizar la gestión ante la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) para efectuar los pagos atrasados en los meses de septiembre, octubre y noviembre del presente año, lo cual hasta la fecha no se ha cumplido.
¿Cuándo se contempla que se les paguen esos adeudos?, se le preguntó.
“Tenemos el término de aquí a fin de mes. Tenemos toda la confianza, porque si no, ya nos enseñaron el camino como se hacen las presiones, inclusive hasta toma del Palacio del Gobierno, pero eso no creo que sea necesario.
De no pagarles, ¿recurrirían a esta medida?, se le insistió.
“Eso sería una medida extrema, pero no. Nosotros confiamos que no vamos a llegar hasta ahí porque somos amigos del diálogo, de la negociación, de los acuerdos y no llegaremos a eso. Es una estrategia que hemos tenido de siempre pero que no está agotada esa estrategia para nosotros”, concluyó.