Para el Director General de Protección Civil (PC) de la Secretaría de Gobernación, Ricardo de la Cruz Musalen, a pesar que los embates de los fenómenos meteorológicos los gobiernos no invierten en obras de prevención de desastres, aun cuando debería ser lo contrario.
Es decir “si los impactos climáticos nos están pegando duro, nosotros debemos de pegar más duro en la prevención”, detalló.
Negó que esto se deba a la rentabilidad política que la entrega de apoyos conlleva, sino porque no se contaba con un esquema, pero ahora se cuenta con la documentación exacta “la emergencia cuesta mucho más sobre todo en el tema de vidas, porque esas no se recuperan”, apuntó.
Dijo que en este apartado sólo se destina el uno por ciento para la prevención, cifra que calificó como crítica, “el gobierno debe lograr que se invierta mayormente en prevención, porque nos vamos a ahorrar mucho
más que en atender una emergencia”, indicó.
El funcionario federal dijo que se deben hacer obras preventivas que mitiguen los daños y que el presupuesto del Fondo para la Prevención de Desastres (FOPREDE) sea utilizado para lo que son, lo que no ocurre con el FONDEN que se destina a resarcir daños, cuando no necesariamente debería ser así.
“Podemos encontrar un buen nicho de oportunidad, ya que en la medida que sigamos haciendo esto podemos salvar la vida de millones de mexicanos”, reiteró.
En el reporte que dio a conocer este día, Ricardo de la Cruz, apuntó que con el apoyo de la CONAGUA se han enviado a Minatitlán 20 bombas para achique para desfogar el agua que todavía se encuentra estancada.
Y se mostró preocupado porque en el historial de la Comisión Nacional del Agua, en este 2013 ha caído la mayor cantidad de agua y se prevé que continúe presentándose este fenómeno, por lo qe de nueva cuenta llamó a los gobiernos a invertir de forma preventiva.