La baja participación de los ciudadanos en los procesos electorales, es muestra del no cumplimiento de los servidores públicos de sus promesas de campaña, afirmó el investigador y filósofo español Lorenzo Peña.
“…es necesario implementar la revocación del mandato para aquellos funcionarios que no cumplan lo que prometen” consideró.
En conferencia de prensa, previa a su conferencia magistral “Vigencia del ideal republicano en la sociedad contemporánea”, refirió que los representantes populares al llegar al poder o a algún cargo se olvidan de cumplir, por compromisos de partidos o personales.
En este sentido dijo que es muy común que los partidos una vez que están en el poder político apliquen medidas que no estaban en su programa electoral, y por ello la sociedad no les da la confianza nuevamente y esto fomenta el abstencionismo.
Agregó que la baja de participación electoral es una tendencia universal, no es únicamente de México, y hay factores como que no en todos los países el votar sea obligatorio, y la otra es que hay pocos partidos políticos y sólo dos tienen posibilidades de ganar y sus plataformas políticas son muy parecidas
“…en otros países se han generado algunas otras opciones de control, para que los partidos políticos transparenten su actuación y para ello se deben hacer reformas jurídicas, no morales, para que los candidatos o partidos que estén en el poder cumplan sus promesas de campaña y se tenga un mecanismo de revocación del mandato para aquel que incumpla lo que promete”.
En este sentido, refirió que esto conlleva a un compromiso de no introducir medidas nuevas, lesivas para un sector de la población que no se habían anunciado durante un proceso electoral.
Dijo que la práctica de compra de voto a través de enseres domésticos despensas y demás artículos, es un tema que no desconoce, pero advirtió que es un tema delicado emitir una opinión de esta situación en México.
Al respecto, refirió que se está estableciendo una legislación que prohíbe este tipo de prácticas, “claro que una cosa es lo que dice la ley sobre el papel y otra la forma en que se aplica”.
Dijo que aquí es importante el papel de los organismos de control electoral, y que aunque son prácticas desaprobadas, es menos malo que por votar se reciba un premio que ser castigado por votar por otro como se hacía antaño.