Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Hay alta concentración de microplásticos en laguna de Mandinga, en Alvarado: UNAM

- Informe revela que afectan tanto a los sedimentos como a la fauna acuática del ecosistema

- Resultados refuerzan la urgencia de reducir esta contaminación invisible pero constante

Ángel Camarillo Xalapa, Ver. 03/07/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Una investigación científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló la presencia extendida de microplásticos en el Sistema Lagunar de Mandinga, municipio de Alvarado, lo que afecta tanto a los sedimentos como a la fauna acuática del ecosistema.

El estudio, elaborado por Diana Samantha de la Luz Vargas, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, lleva por nombre “Impacto de la presencia de microplásticos en el estero Sistema Lagunar de Mandinga, Veracruz” y se basa en un monitoreo detallado en diversas estaciones del sistema durante varios meses.

Los hallazgos muestran que los microplásticos más comunes fueron fibras de color azul, mayores a un milímetro. En los sedimentos, la estación de muestreo número 6 registró las mayores concentraciones, especialmente en octubre. Esa presencia coincidió con zonas donde predomina la fracción de “arena muy gruesa”, según la clasificación de Wentworth.



En la columna de agua, el mes de octubre también presentó el mayor nivel de contaminación, en este caso en la estación 3, con características similares a los sedimentos: fibras azules y tamaños mayores a 1.0 milímetros.

La investigación documentó además la presencia de microplásticos en 9 de las 10 especies de peces analizadas. En particular, Diapterus auratus resultó la más afectada: de 60 ejemplares, 27 contenían residuos plásticos. También se hallaron partículas en organismos del zooplancton como Palaemonetes spp. Y Tanaidacea spp., lo que evidencia una afectación desde las bases de la cadena alimenticia.

La investigación resalta que el sistema presentó variaciones hidrológicas entre los meses estudiados y alerta sobre la persistencia de contaminantes en un ecosistema de alta relevancia ambiental y económica.



Los resultados obtenidos permiten dimensionar el impacto de los microplásticos en cuerpos de agua costeros y refuerzan la urgencia de tomar medidas para reducir esta forma de contaminación invisible pero constante.