Al menos millar y medio de campesinos armados con machetes y palos, originarios de municipios de la zona serrana de Soteapan, marcharon desde la desviación de Oteapan, sobre la carretera Transitsmica, hasta el palacio municipal de Minatitlán, para exigir la suspensión de 39 órdenes de aprehensión que fueron emitidas contra igual numero de personas que participaron el pasado 20 de enero en el bloqueo de la carretera federal a la autopista Sayula-Cosoleacaque.
Los campesinos fueron encabezados por la Coordinadora Regional de organizaciones del Sur de Veracruz que encabeza moralmente la extranjera francesa Verónica Meunier, y dentro del cual destacaron algunos líderes campesinos como Evelio Mérida Hernández, líder de los campesinos de Minatitlán; Ignacio Hernández Nava, defensor de los Derechos Humanos de los campesinos minatitlecos; el ex alcalde de Tatahuicapan, Celerino Bautista Ruiz; Adán Canseco y María de los Ángeles Prieto, ambos dirigentes indígenas de la sierra de Soteapan, así como el diputado local Fredy Ayala González que se solidarizó con la marcha junto con otros políticos de la región.
La manifestación tuvo como punto único de exigencia la suspensión definitiva de 39 órdenes de aprehensión que según los quejosos la Agencia del Ministerio Público Federal de Coatzacoalcos solicitó a un juzgado federal y que ya han sido emitidos.
Aseguran que los campesinos a quienes se les inició un proceso judicial por haber participado en un bloqueo el pasado 20 de enero, están siendo perseguidos y ahora piden que se suspendan esas órdenes de detención, ya que jamás cometieron delito alguno, sino por el contrario, fueron víctimas de la Policía Federal Preventiva y la de Seguridad Pública del Estado que los desalojaron a golpes, deteniendo a los 39 que ahora enfrentan las órdenes de aprehensión, entre ellos el propio Ignacio Hernández Nava.
El contingente marchó desde la desviación a Oteapan, municipio de Cosoleacaque hasta el municipio minatitleco, en un trayecto de al menos 20 kilómetros que recorrieron por espacio de casi 3 horas y media, hasta llegar al Palacio Municipal de Minatitlán, donde plantearon dicha exigencia, así como el cumplimiento de los compromisos de las obras que prometió la alcalde con licencia Guadalupe Porras David, actual pre candidata del PRI a la Diputación Federal.
Lanzaron consignas y acusaciones a la alcaldesa con licencia, Gladys Merlin Alor, de haber ordenado la represión contra los campesinos el 20 de enero.
En la marcha, el contingente llamó la atención por los machetes que hacían rayar en el pavimento la carretera, así como los golpes que daban a señalamientos viales y a cuanta estructura metálica se encontraban.
Aunque desde los parlantes se pedía calma y no caer en provocaciones, algunos de los campesinos arrojaron botes y bolsas de agua contra patrullas de la Policía Federal Preventiva que desde los puentes a desnivel observaban la marcha, así como la fachada de las oficinas de Guadalupe Porras, que recibió varios impactos de botellas de plástico vacías.
Igualmente un sujeto pintó con spray el Palacio Municipal de Minatitlán con la leyenda: “Fecal, Fidel y Guadalupe, represores del Pueblo. 20 de enero no se olvida”.
Y así, luego de plantear sus exigencias en pleno centro de Minatitlán los campesinos se retiraron sin que ninguna autoridad local o estatal los recibiera.