Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Magistrada electa Luz María López pide “observancia íntegra” de reforma judicial

- Se pronuncia ante polémica sobre quién presidirá Tribunal Superior de Justicia

- Contendió para Tribunal de Conciliación y fue la candidata más votada de todo el proceso electoral extraordinario

- Afirma que respetará lo que determinen autoridades competentes en el ámbito democrático y legal

Javier Salas Hernández Xalapa, Ver. 03/07/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Ante la polémica jurídica de quién presidirá la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), la magistrada electa Luz María López Aburto pidió la observancia íntegra de lo dispuesto en el artículo octavo transitorio del decreto de reforma a la Constitución Política local, donde se señala que la titularidad será asignada a la persona que haya tenido el mayor número de votos en la elección del 1° de junio.

La magistrada electa para el Tribunal de Conciliación y Arbitraje destacó que de las más de 200 candidaturas participantes en la elección de 98 juzgadores, 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, 5 magistraturas para el Tribunal de Disciplina Judicial, 1 Magistratura para el Tribunal de Conciliación y Arbitraje y 77 cargos para juezas y jueces de Primera Instancia, ella fue la más votada con 664 mil 288 sufragios (muy por arriba del segundo lugar que obtuvo 276 mil 926).

“Es un hecho público y notorio que, en la sesión solemne de declaración de validez de la elección y entrega de constancias respectivas celebrada el día 30 de junio de 2025, se hizo constar y se asentó en mi constancia (de mayoría) que la suscrita, fui la persona que obtuvo el mayor número de votos en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025”, expuso.



En ese sentido, agregó que la reciente reforma Constitucional en materia de elección de personas juzgadoras, impulsada con el firme propósito de fortalecer los principios democráticos, de transparencia y de legitimidad, establece en su artículo octavo transitorio, segundo párrafo, que:

“… para esta ocasión, el periodo de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia será de 2 años, asignada a la persona que obtenga el mayor número de votos en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025…”

Ante su compromiso con la legalidad, la institucionalidad y el fortalecimiento del Estado de Derecho, dijo que en estricto respeto a la autonomía de las instituciones y a las decisiones de las autoridades competentes, respetará cualquier determinación que tomen en el ámbito legal y democrático.



“Confiando plenamente en que los principios que inspiraron esta reforma serán observados y protegidos en su integridad, como lo es la asignación de Presidencia a la persona que obtenga el mayor número de votos en este proceso electoral”. Agradeció las expresiones de respaldo y confianza de las 664 mil 288 personas que la favorecieron con su voto.