Empleadas, funcionarios, médicos y niños caminaron desde el hospital “Gastón Melo” hasta el parque de los Berros en conmemoración al “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”, donde funcionarios hablaron de la importancia de apoyar la equidad de género.
El subprocurador de Asistencia Jurídica Familiar de la Procuraduría de la Defensa del menor del DIF estatal, Marco Antonio Pérez Reducindo dijo que la marcha en conmemoración a la eliminación de la violencia contra las mujeres es importante para la lucha de la igualdad y la equidad.
“Me da gusto ver que no sólo era una marcha de mujeres sino de hombres, eso es importante porque sabemos que es una situación delicada y que se necesita mucha sensibilidad por parte del servidor público que lo atiende”, dijo.
Aseveró que se puede erradicar la violencia contra las mujeres a través del aumento de la autoestima, y que es una de las principales causas por las que permiten ser dañadas.
“También tiene que ver con la violencia psicológica y la económica de cientos de mujeres, pero lo más importante es que se acerquen y pidan ayuda, porque es una corresponsabilidad de nosotros como gobierno ayudarles a solucionarlo”, indicó.
Por su parte, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria V, Janeth Maceda informó que desde los centros de salud se les apoya a las mujeres creando un historial de incidentes a causa de la violencia intrafamiliar.
“Con ayuda psicológica apoyamos a las mujeres que llegan a las cuales se les identifica con algunas lesiones no comunes, de cualquier tipo de violencia, desde la que no se ve, la psicológica o la física”, indicó la doctora quien detalló que se les canaliza al DIF para que les den apoyo jurídico, en caso de necesitarlo.
“No hacemos una denuncia al Ministerio Público pero colaboramos de otra forma. Cada mes le hacemos llegar los avisos de cuántas personas fueron atendidas con marcas de este tipo de violencia”, comentó.
La idea de los avisos es que si esa mujer tiene una lesión severa, y después, cuando se decide acudir al MP y necesita como comprobar que la violencia tiene meses, nosotros aportamos el historial de que cierta cantidad de veces la persona llegó lesionada al hospital y con esto el podemos ayudar, aseveró.
Janeth Maceda agregó que no se ha frenado la violencia, pero que sí tienen más información y se atreven más a denunciarlo.