Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Marinos intervienen en Capitanía de Puerto en funciones que no les compete

- El Colegio de Marinos Mercantes cree que.causarán problemas al no atender Convenios Internacionales que regulan el tráfico marítimo

- Por su formación castrense subordinan la capacidad al rango, advierten

Rodrigo Barranco D?ctor Veracruz, Ver. 12/09/2014

alcalorpolitico.com

El Colegio de Marinos Mercantes de Veracruz, A.C., envió una carta al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; a la Cámara de Diputados y a los Senadores de la República, para que intervengan ya que aseguran que elementos de la Marina-Armada de México están interviniendo en las Capitanías de Puerto en varios estados.

Hay que recordar que en abril lo Infantes de Marina tomaron el control de la Aduana de Veracruz como parte de la estrategia de seguridad que la actual administración federal puso en marcha para mejorar el control en esas terminales.

Sin embargo, mediante el documento, los Mercantes, que se acreditan como Profesionales egresados de la Escuelas Náuticas del país, afirman que los elementos navales toman funciones que no les corresponden.



“Este Colegio de Marinos Mercantes de Veracruz ha visto con preocupación que las Fuerzas Armadas se les ha permitido intervenir en cuestiones que son enteramente competencia de los Marinos Mercantes Profesionales, independientemente de si está o no capacitados para desempeñar las funciones de Capitanía de Puerto que históricamente han estado en manos de Marinos Mercantes, consideramos una irregularidad que podrá afectar seriamente los asuntos de competencia civil”, se puede leer en el documento.

Advierten que esas determinaciones podrían acarrear en un futuro conflictos de talla internacional debido a los diferentes tratados que México ha firmado en el mundo.

“Las Capitanías de puerto que están siendo ocupadas por Marinos de la Armada de México, por su formación castrense subordinan la capacidad al rango, condición que necesariamente causará problemas de carácter Internacional al no atenderse Convenios Internacionales que regulan el actuar del Tráfico Marítimo Internacional, regulados en todos sus aspectos por la Organización Marítima internacional (OMI) entidad completamente civil dependiente de las Naciones Unidas”.