Al inaugurar la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, recalcó que la migración es hoy “un desafío de magnitudes insospechadas” y la Capital del Estado albergará el debate sobre dicho fenómeno global.
“Hoy (el fenómeno de la migración) se erige como un desafío de magnitudes insospechadas, (…) en estas semanas, Xalapa abrirá un margen para escuchar y retomar los problemas, la creación, los valores estéticos y la selección literaria de la región Centroamericana y Caribeña en su conjunto”.
Aguilar Sánchez adelantó que el debate principal de la Feria será el hecho de habitar un problema con fronteras, lo mismo reales que simbólicas y la necesidad de asumirse como habitantes comunes de un mundo amplio.
“En vez de vivir rígidamente encarcelados en pequeños contenedores y será un espacio para el despliegue de una dinámica editorial lo suficientemente rica y variada para cubrir los intereses, preguntas y curiosidades de cada lector y lectora”.
El Rector recalcó que la FILU aportó contribuciones trascendentes para la vida de la sociedad xalapeña y participó en la expansión de valiosos procesos de intercambio intelectual, al tiempo que recalcó que la Feria surgió con la convicción que la lectura es un medio de comprensión y elaboración de conciencia colectiva.
“Dedicamos nuestro Foro Académico a un tema punzante y de vital importancia para el mundo y en nuestros días: ‘Puentes y fronteras, migración, cultura y derechos humanos’, con la participación de todos y todas los ponentes, se habrá de traducir en una importante contribución a la atención y el cuidado que debemos prestar a este fenómeno”.
Dentro del protocolo de inauguración, el Rector Aguilar Sánchez entregó el Premio de Primera Novela “Sergio Galindo” al escritor colombiano Jhonny Ibarra Zerpa, consistente en el Reconocimiento por Escrito, un estímulo económico y la publicación de la obra por parte de la Editorial de la Universidad Veracruzana (UV).
Asistieron a la apertura de la FILU los representantes diplomáticos de Cuba, Nicaragua, Guatemala, Panamá, Haití y Honduras, además de autoridades de la propia Universidad y de organizadores de la FILU 2023.