Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

No deben salir de la universidad a buscar trabajo, sino a presentar proyectos

- Consejo del delegado de Sagarpa en Ciencias Agrícolas UV; deben resolver la problemática del sector agropecuario

- Veracruz tiene los primeros lugares en producción de frutas y plantas pero la eficiencia es muy baja

Juan Carlos Plata Xalapa, Ver. 13/11/2010

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Al inaugurar los trabajos del Foro “Egresados y empleadores” de la facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana (UV) campus Xalapa –organizado como parte de los festejos por el XXX aniversario de su fundación–, académicos y funcionarios coincidieron en que el futuro del país sigue estando en el campo y lo que en él se pueda producir.

Domingo Canales, director del Área Académica Biológico-Agropecuaria de la UV, sostuvo que gran parte del trabajo que ha tomado llevar a Veracruz a los primeros lugares nacionales de producción agropecuaria ha sido realizado por estudiantes, egresados y académicos de la Facultad de Ciencias Agrícolas.

“Justamente los cambios que se han hecho en la Universidad en los últimos años están encaminados a mejorar las competencias de los egresados para enfrentar un mercado laboral cada vez más competitivo y con menos espacios disponibles, todo esto con conocimientos y habilidades que les permitan revertir la situación actual del campo y sus actividades”, dijo.

Por su parte, Carlos Alberto Hernández Sánchez, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), instó a los estudiantes de la Facultad a ya no sólo salir de la escuela a buscar trabajo, sino a presentar proyectos con visión de futuro encaminados a resolver las problemáticas propias del sector agropecuaria del país.

“De los 212 municipios de Veracruz, 211 siguen siendo eminentemente agrícolas, y a pesar de que el estado ocupa los primeros lugares de producción de muchas frutas y plantas, la eficiencia es muy baja, por lo que hoy más que nunca se requieren ingenieros agrónomos capaces de resolver estos problemas para que podamos enfrenar exitosamente el futuro”, aseguró.

En su intervención, Jesús Dorantes López, gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), dijo que la universidad pública está siendo amenazada desde diferentes frentes y que corresponde a los estudiantes y académicos demostrarle a la sociedad el valor de su trabajo, con lo cual el frente de defensa estaría conformado no sólo por la comunidad universitaria, sino por todo el pueblo de México.

“A final de cuentas todos nosotros estamos aquí gracias a los impuestos de los mexicanos y la mejor defensa que podemos hacer de la universidad pública es aprovechar los recursos que tenemos para ser mejores profesionales. Debemos ser útiles a la sociedad que nos ha dado la formación que tenemos”, sostuvo.

Dijo también que la mejor manera de festejar los 30 años de la Facultad es dando a conocer sus productos de investigación, los trabajos de vinculación que día a día realizan académicos y estudiantes con productores de todo el estado en materia, agrícola, pecuaria y forestal.

En el evento estuvieron presentes también Enrique Mercado, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Veracruz; Gustavo Ortiz Cevallos, director de la Facultad, y Javier Castañeda, secretario académico.