Ante las quejas e inconformidades de ciudadanos, y ecologistas respecto a la poda de árboles, sobre todo la que se esta realizando en Xalapa, Jorge Luís Treviño García, director forestal en el estado, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (SEDARPA) en la entidad, manifestó que es necesario el derribo de estos cuando representan un peligro para la ciudadanía.
“Cada quien tiene sus sentimientos y su forma de entender las situaciones yo en lo particular como forestal, veo al árbol como un ente viviente que va a cumplir una función de bien porque va a proporcionar madera, alguien tiene que proporcionarlo, y desde el punto de vista del servicio, desde el oxigeno, regulación del ciclo hidrológico de tener la tierra, cumplen muchas funciones”.
Manifestó que para proteger o sobreproteger un árbol hay que tener unos estudios lógicamente profundos, “tener las pruebas en la mano, es relativo”.
Indicó que en la Dirección Forestal se están autorizando derribos de arbolado en terrenos agropecuarios, urbanos y ganaderos continuamente porque es necesario y la cifra oscila entre los 200 y 300 al mes.
“Se tienen que tumbar los árboles por viejos, plagas, enfermedades o alguna situación que ponga en riesgo a las edificaciones, al transeúnte, lógico hay que hacer un análisis frío y rápido”.
Admitió que no existe un control a nivel árbol, “lo que sí puedo decir es que se han plantado 500 mil hectáreas, no podemos ser tan puntuales en decir tantos árboles o hectáreas porque ahorita están derribando un árbol y están plantando un árbol, es relativo”, insistió.