Conforme a la integración adelantada del Órgano de Administración Judicial, cuyos integrantes fueron propuestos por la magistrada presidenta saliente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, la próxima magistrada que presidirá dicho Tribunal, Rosalba Hernández Hernández, no tendrá control sobre el órgano que administrará el presupuesto del Poder Judicial de Veracruz.
De acuerdo con la reforma constitucional en materia judicial, la Presidenta o el Presidente del TSJ, lo será también del Órgano de Administración Judicial.
Se señala que el Poder Judicial administrará con autonomía su presupuesto, por conducto de su órgano de administración judicial, y destinará, en renglones separados, los recursos para los tribunales, juzgados y órganos que lo integran, debiendo rendir cuentas anualmente al Congreso acerca de su ejercicio.
El fondo auxiliar para la impartición de justicia será administrado por el Órgano de Administración Judicial y se integrará con los productos y rendimientos que se generen por las inversiones de los depósitos en dinero o valores que se efectúen ante los tribunales, y además con los ingresos por el pago de multas, cauciones o por cualquier otra prestación autorizada por la Ley, en ejercicio de las atribuciones del Poder Judicial. Dicho fondo será aplicado exclusivamente al mejoramiento de la impartición de justicia.
Además, el órgano de administración judicial elaborará el proyecto de presupuesto del Poder Judicial, el cual será remitido por dicho órgano para su inclusión en el proyecto de presupuesto de egresos.
El presupuesto para el Poder Judicial podrá ser mayor pero no menor al 2 por ciento por ciento del total del presupuesto general del Estado, previsto para el ejercicio anual respectivo y deberá ministrarse conforme al calendario autorizado en los términos que establezca la Ley.
En el ámbito del Poder Judicial no podrán crearse ni mantenerse en operación fondos, fideicomisos, mandatos o contratos análogos que no estén previstos en la Ley.
Los 5 integrantes del órgano de administración judicial propuestos por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, formaban y forman parte de la estructura del TSJ, que hasta el 31 de agosto presidirá la magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre.
María del Socorro Hernández Cadena (representante del Poder Ejecutivo) y Alma Rosa Flores Ceballos (representante del Poder Legislativo) presentaron su renuncia ayer. Y los 3 representantes del Poder Judicial, Antonio Sobrevilla Castillo, hasta ayer consejero de la Judicatura, Diana Adivedh Cruz Villegas, es Directora General de Administración del TSJ y Víctor Luis Priego López, es secretario de Acuerdos del Consejo de la Judicatura.