Un otoño e invierno carentes de temperaturas extremadamente bajas y con un déficit de precipitaciones prevé el Comité de Meteorología del Estado de Veracruz, ante el pronóstico de un 70 por ciento a favor de registrarse un evento de La Niña en el estado de Veracruz.
Al ofrecer ponencia en rueda de prensa, el subcoordinador de Fenómenos Atmosféricos de la Secretaría de Protección Civil (PC), José Llanos Arias, explicó que los nuevos modelos elevaron la probabilidad para que “La Niña” afecte al territorio nacional, sin embargo, dicha "Niña" será "débil".
Con lo anterior, previó que el cierre de 2017 se caracterizará por una afectación de “La Niña”; en tanto, la primavera de 2018 se caracterizará por un incremento en potencial de las lluvias y sin temperaturas excesivamente altas a diferencia de años anteriores.
Sin embargo, "La Niña" débil no prevalecerá en el transcurso de 2018, de modo que en enero y febrero la posibilidad a favor de dicho fenómeno cae a 60 por ciento, de febrero a marzo se reduce a 47% y en el verano, es decir de mayo a julio, la probabilidad disminuye a 18%.
José Llanos Arias alertó de un posible déficit de precipitaciones durante los meses de noviembre y enero, sin embargo advirtió de un mes de diciembre con lluvias por arriba del promedio.
En el caso de las temperaturas, el especialista previo que noviembre registre valores dentro del promedio y en tanto diciembre experimente un incremento ligero en la temperatura y posteriormente enero reporte estadísticas dentro de los valores normales.
José Llanos Arias reiteró que las previsiones del Comité de Meteorología no resultan definitivas y por lo tanto, se sujetan a condiciones con cambios sin previo aviso; por lo tanto no descartó el posible registro de eventos climatológicos extremos en los meses citados: desde heladas y nevadas en las partes altas de la entidad.