La presidenta del DIF nacional, Margarita Zavala de Calderón, declaró que para abatir la problemática de migración infantil se debe laborar de forma interinstitucional, pues la solución no depende únicamente de los estados del norte del país.
“En México es una realidad de todos los días la migración. Luego nos siguen convirtiendo no sólo en un país de origen sino de tránsito y destino. Es una realidad que siempre será, con todos los muros que quieran poner o queramos poner, será una realidad”, expresó.
Durante su intervención en la Reunión de Lugares de Origen y Frontera Sur 2011, explicó que los DIF municipales del norte del país son los primeros en tratar la problemática de migración de menores de edad no acompañados.
“No se valía que dependiera sólo de ellos, de la esposa o del esposo del Alcalde, sino que era importante que trabajáramos interinstitucionalmente y se hizo una mesa interinstitucional, y empezamos a reunirnos estados de frontera con estados de origen”.
Dijo que en esta reunión se hablará sobre las estrategias a aplicarse en los 14 estados de la república que participan para evitar el flujo migratorio de menores hacia Estados Unidos.
Señaló que son varias las causas por las cuales los menores de edad viajan sin un adulto mayor hacia el país vecino del norte, aunque la mayoría más que por un bienestar económico lo hace para reencontrarse con sus padres.
Sin embargo, el camino es muy peligroso y por ello trabajaran en coordinación los DIF de las 14 entidades para que los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados sean repatriados a sus lugares de origen con algún familiar.
Margarita Zavala subrayó que la problemática tiene que ser atacada no sólo en las entidades de la frontera con Estados Unidos, sino también en las que son de origen, donde salen aquellos niños que se convierten en migrantes en su afán de ir en busca de sus padres.
Señaló que se crearon módulos de protección al menor migrante tanto en la frontera norte como en la frontera sur del país, pues asegura que hay que tratar a los niños no acompañados de Centroamérica de la misma manera como le gustaría a los mexicanos que traten a los suyos cuando sean repatriados.
Precisó que quienes más corren peligro son las niñas de 14 años o menos, dado que están vulnerables no sólo a morir en el camino o en el cruce en el desierto sino también a ser atacadas o secuestradas por tratantes de blancas.
“El delito de trata de personas es una realidad aquí y en todo el mundo y por más esfuerzos que hagamos nos vamos a quedar cortos (…) pero los que migran muchas veces van a encontrar familiares en el otro lado, lo que los hace superar esos miedos, le dan sentido a los miedos”.
Margarita Zavala comentó que es importante crear ambientes que provoquen el deseo a los padres de dejar a sus hijos en México para no arriesgarlos y se queden a estudiar la primaria y demás niveles, además de fomentarles oportunidades en su propio país.
Al evento acudieron Karime Macías de Duarte, presidenta Estatal del DIF, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, Carolina Gudiño, alcaldesa de Veracruz, Salvador Manzur, alcalde de Boca del Río, Víctor Hugo Vázquez Bretón, presidente del DIF en Veracruz, Luchy Bonilla, presidenta del DIF en Boca del Río, así como representantes de DIF de 14 estados de la república.