Con el objetivo de fortalecer los mecanismos institucionales para la localización de personas desaparecidas en México, el diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jhonatan Puertos, representante del distrito de Zongolica, manifestó su respaldo a la creación de la denominada Plataforma Única de Identidad, una herramienta digital que integrará y cruzará información de distintas bases de datos oficiales para facilitar la identificación y el rastreo de personas desaparecidas.
En entrevista, el legislador explicó que en la reciente sesión tuvo una intervención en tribuna en donde subrayó que esta plataforma permitirá una articulación eficiente entre registros clave, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) y el Banco Nacional de Datos Forenses, entre otros, lo cual abrirá nuevas posibilidades para acelerar procesos de búsqueda y reducir la fragmentación institucional que actualmente obstaculiza la localización de personas. “Quienes buscan a un ser querido han vivido la incertidumbre durante años, una búsqueda incansable que desgasta el cuerpo pero fortalece el alma; con esta minuta damos un paso firme hacia la verdad, la justicia y la reparación”, expresó el legislador zongoliqueño.
Uno de los aspectos innovadores de esta reforma es la incorporación de la capacidad para monitorear en tiempo real la Clave Única de Registro de Población (CURP), herramienta que podría resultar clave tanto para la identificación oportuna de personas desaparecidas como para la prevención de delitos relacionados con suplantación de identidad, trata o desplazamiento forzado. El Diputado del PVEM aseguró que su bancada está comprometida con dignificar la lucha de miles de familias que, a lo largo del país, enfrentan un sistema ineficiente y desarticulado cuando se trata de denunciar, buscar y localizar a sus seres queridos. “En México, la desaparición de una persona no puede seguir siendo un trámite administrativo, un expediente olvidado o una estadística más. Cada cuerpo no identificado es un llamado urgente al actuar; de ahí la importancia de esta reforma”, remarcó.
Explicó que la iniciativa forma parte de un conjunto de medidas impulsadas por el Poder Legislativo en respuesta a la crisis de desapariciones que enfrenta el país, que de acuerdo con cifras oficiales supera los 129 mil casos acumulados en las últimas décadas. El respaldo a esta plataforma representa un paso hacia la construcción de una política pública más efectiva, basada en la coordinación tecnológica, la empatía social y el enfoque en derechos humanos, sostuvo. Agregó que a partir de esta reforma se espera avanzar hacia una política de Estado que reconozca la desaparición como una de las problemáticas más graves del país y no como un simple trámite judicial o administrativo.