El sector agronómico del estado de Veracruz consideró que el próximo secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesca y Alimentación (SEDARPA) debe tener un conocimiento real del campo estatal, alta sensibilidad política, pero sobre todo ser incluyente.
En lo anterior coincidieron en señalar, Arturo García Salazar y Martín Pavón Rivera, presidente de la Federación Agronómica de Veracruz, Asociación Política y presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Veracruz, respectivamente. Indicaron que buscarán reunirse con el gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares, para sumarse a las tareas que en breve emprenderá en el diseño y delineamiento de las políticas públicas en materia agropecuaria.
Entrevistados por separado, los dirigentes agronómicos destacaron que como profesionales del ramo, cuentan con estudios serios de la situación que vive el campo veracruzano, lo cual podrá ser útil a la próxima administración estatal en la elaboración de los planes y programas en la materia, que se vayan a establecer en los próximos dos años.
De manera conjunta, en ambas organizaciones agronómicas, dijo García Salazar, se busca impulsar acciones de capacitación y/o actualización de los productores, a través de talleres en los diferentes rubros, a fin de lograr una verdadera planificación de los cultivos y evitar los problemas que los hombres del campo actualmente enfrentan en la cadena productiva y de comercialización.
De manera paralela, dijo Pavón Rivera, se busca diseñar acciones conjuntas con las autoridades agropecuarias para establecer acciones que conlleven al mejoramiento de los cultivos y del ganando en sus diferentes especies, y se logre una mayor calidad en la producción de alimentos.
Esto se logrará con la realización de políticas públicas diseñadas especialmente para este rubro, de la cual el Colegio de Ingenieros Agrónomos lleva avances notorios que, por cuestiones burocráticas, en el gobierno que está por concluir, no se pudieron echar a andar, añadió.
Recordó que desde el año pasado, se planteó la necesidad de reformar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y que por causas desconocidas, la LXIII Legislatura del Congreso del Estado lo mantiene en la “congeladora”, de ahí que es necesario que en la próxima administración este asunto se retome por los legisladores, porque ello vendrá a beneficiar a todo el sector rural de la entidad.
Para estar en condiciones de participar en los diferentes programas que emprenderá la próxima administración estatal, ambas organizaciones agronómicas signaron un acuerdo de colaboración para el desarrollo humano y profesional de los ingenieros agrónomos que participen en este proceso, mediante la implementación de un plan estratégico de capacitación especializada y continua, sustentada en diversos temas de importancia para el sector rural de Veracruz, se indicó por último.