Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Rechazo a recomendación de la CEDH por parte de la UV, genera mensaje erróneo

- Al afirmar que el expediente adolece “de congruencia, objetividad e imparcialidad” se diría que la CEDH hace mal su trabajo

- Namiko Matzumoto les recuerda que el discurso de esa administración es el respeto a los derechos humanos de las mujeres

- Advierte que la víctima puede ahora recurrir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos

José Topete Xalapa, Ver. 09/03/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Luego de que la Universidad Veracruzana (UV) acusó que la recomendación 004/2025 adolece “de congruencia, objetividad e imparcialidad”, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez, afirmó que la postura de la casa de estudios generó “un mensaje erróneo” a la sociedad.

La Presidenta de la CEDH informó que dieron respuesta al comunicado emitido por la institución educativa sobre este asunto, señalando que se contradice el discurso de la administración del rector Martín Aguilar Sánchez respecto a la violencia contra las mujeres. Matzumoto Benítez agregó que la víctima, por quien se emitió la recomendación 004/2025, ahora puede recurrir ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

“Las instancias recomendadas están en su derecho de aceptar o rechazar las recomendaciones. Efectivamente, la Comisión ya envió una comunicación a la Universidad Veracruzana (UV) porque consideramos que era importante hacer una serie de precisiones, ya que, desde nuestro marco legal, con ese comunicado se enviaba un mensaje equivocado o erróneo a la sociedad. Máxime viniendo de una instancia en la que, se supone, o que así tendría que ser, se respetan los derechos humanos y cuando esto ha sido, precisamente, parte del discurso de esa administración”, declaró Matzumoto Benítez.



El pasado 25 de febrero, la UV anunció que rechazó la recomendación, argumentando que el organismo desechó pruebas aportadas por la institución sin analizarlas, abordó aspectos fuera de su competencia y vulneró el debido proceso. La CEDH había notificado a la UV sobre presuntas violaciones al derecho a la integridad personal, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y el derecho al trabajo de una trabajadora identificada como V1; sin embargo, la UV respondió que la recomendación carecía de fundamento y motivación jurídica.

“En la recomendación 004/2025 se observan diversas inconsistencias que representan un análisis que adolece de congruencia, objetividad e imparcialidad con relación al material probatorio que fue ofrecido oportunamente por la funcionaria y trabajadoras de la Secretaría de Desarrollo Institucional, violentando así el debido proceso”, acusó la institución.

Matzumoto Benítez insistió en que la CEDH dio respuesta al comunicado de la UV y confirmó que la víctima recurrirá ante el organismo presidido por Rosario Piedra Ibarra. “Ya se envió esa respuesta, eso es por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Por parte de la víctima, ella tiene toda la posibilidad, entiendo que así se hará, de recurrir ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos esta negativa de aceptación por parte de la Universidad Veracruzana”.



De acuerdo con Matzumoto Benítez, esperan una respuesta de la UV y podrían hacer pública dicha comunicación. “Nosotros enviamos la comunicación, con las precisiones a las que acabo de aludir, la semana pasada. Estamos esperando la respuesta. De todas maneras, la Comisión considerará darle el mismo tratamiento a esta comunicación y eventualmente hacerla pública”, añadió.

La Presidenta de la CEDH recordó que administraciones anteriores en la UV rechazaron recomendaciones; sin embargo, con la administración de Martín Aguilar Sánchez se cambió de postura e, incluso, se ofrecieron disculpas públicas a las víctimas. “Al principio rechazó las recomendaciones, pero cuando llegó esta administración y, como efecto de ese rechazo, hablo de una recomendación específica, la víctima recurrió ante la Nacional y la Comisión Nacional recomendó nuevamente a la Universidad Veracruzana, sosteniendo el criterio de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

“Esta administración la aceptó y, entre los puntos recomendatorios, estaba una disculpa pública que fue realizada por hechos similares. Esperábamos, institucionalmente, que se asumiera la misma actitud y que la recomendación fuera aceptada. Lamentablemente, no fue así, pero, por fortuna, hay una instancia superior a donde se puede recurrir a esto y nosotros esperamos que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos confirme el criterio estatal”, concluyó.