La construcción del Complejo Petroquímico Etileno XXI lleva una avance del 77 por ciento, de tal forma que el consorcio Braskem Idesa mantiene el reto de arrancar con la planta productora de polietileno en el último trimestre del próximo año.
Sergio Plata Azpilcueta, coordinador de Relaciones Institucionales y Comunicación Interna de Braskem Idesa, reveló que actualmente ya se han contratado a los técnicos, operadores, coordinadores, gerentes y superintendentes que echarán a andar la planta.
Dijo que el 76 por ciento de los 566 contratados, hasta ahora, son especialistas de la región sur, específicamente de Coatzacoalcos, Nanchital, Cosoleacaque, Jáltipan, Ixhuatlán y Acayucan, “eso es muy importante para nosotros porque permite que la derrama económica se quede en la zona”.
Estos técnicos actualmente son capacitados por las diferentes empresas proveedoras de la tecnología fuera del país, en países como Brasil, Italia, Bélgica y Francia para conocer los pormenores de la maquinaria que estarán operando.
El funcionario dijo que para estas tareas aún se encuentran en proceso de contratación, porque el número final de plazas necesarias para la operación tecnológica es de 800.
Admitió que con la envergadura de la obra existen pequeños retrasos, por ejemplo, tiempos no programados por el retraso colocación de equipos, pero se están haciendo los ajustes para que se arranque las plantas en tiempo y forma.
La inversión que se utilizará para el complejo en su totalidad será de 4 mil 200 millones de dólares,
y hasta ahora se ha ejercido un monto por encima de los tres mil millones de dólares, “aunque seguramente habrá ajustes por temas inflacionarios que tenemos que considerar, pero hemos encontrado las condiciones en el mercado para la compra de ciertos equipos, entonces no habrá mayor problema.
El Complejo Petroquímico Etileno XXI producirá a partir del próximo año, alrededor de un millón 50 mil toneladas de polietileno de alta y baja densidad, cantidad que servirá para abastecer en su totalidad el mercado nacional, que tiene una demanda de dos millones 100 mil toneladas de forma anual.
Sin impacto por cierre del puente
Aprovechó para hacer una felicitación a la AIEVAC por la coordinación del transporte de las empresas y a la autoridad federal por la exención del pago del puente II.
“Nosotros nos retrasamos diariamente máximo 15 minutos, realmente no se tuvo ningún impacto en el sentido del acceso de nuestro personal y estamos complacidos con la apertura porque se va a garantizar el traslado de nuestra carga una vez echando a andar la planta, porque vamos a mover carga por ferrocarril y tracto camión”, aseguró Plata Azpilcueta.