Hoy las 22 mil 380 escuelas de educación básica en Veracruz, reiniciaron sus clases después de las medidas sanitarias tomadas, ante el brote de Influenza Humana, y no en todas se implementó el “filtro escolar” a la entrada de las instalaciones.
Hubo contrastes en el seguimiento de las indicaciones dadas por las autoridades de educación que insistieron en no enviar niños enfermos a la escuela, tener total sanitarización de los espacios educativos y sobre todo la implementación de un “filtro escolar”, que lo realizaría una comisión integrada por padres de familia y maestros.
Este último punto no se respetó en todos lados, pues algunas escuelas primarias de la capital como la Graciano Valenzuela o la Enrique C. Rébsamen mantuvieron las puertas abiertas y no hubo ninguna comisión vigilante del acceso de los niños a las instituciones, algo que ya había quedado establecido dentro de las acciones a seguir para el regreso a clases en la segunda fase, anunciada la semana pasada en la reunión del Gobernador del Estado y su gabinete, con alcaldes de los 212 municipios del estado.
Pero en otras instituciones como el Centro Escolar Revolución, también de la capital, si se efectuaron medidas extremas de sanitarización, pues hasta se congregaron largas filas para la entrada de los niños, ya que se les desinfectaron las manos y se les revisaron ojos, garganta y que no tuvieran ningún síntoma de gripe o enfermedad respiratoria, para tener mayor seguridad y evitar posibles contagios.
Estas acciones también se han efectuado desde la semana pasada en instituciones del nivel superior tanto de la Universidad Veracruzana como en privadas, donde la entrada a los alumnos se les aplica un cuestionario para conocer su estado de salud, se les brinda cubrebocas y gel desinfectante.
En algunas escuelas anunciaron que se suspenderían los homenajes a la bandera y que se cambiaria a distintos horarios el recreo, con el objetivo de evitar concentraciones mayores de niños en las canchas.