El Servicio Nacional del Empleo (SNE) ha reclutado a un promedio de 4 mil indígenas de la Sierra de Zongolica, esto con la finalidad de que se vayan al corte de café y caña y así puedan tener un ingreso económico que beneficie a estos y sus familias.
En este sentido Raúl Alvarado Tapia, encargado de la oficina dependiente de la Secretaría de Trabajo, explicó que por medio del subprograma de movilidad laboral, es que se busca apoyar a la gente que requiere de un empleo.
Por ello es que se reclutaron personas para que fueran al corte de café en los municipios de Zentla y Huatusco, que aún y cuando es un trabajo de manera temporal, les genera recursos económicos que para ellos son necesarios.
"Ya empezó el corte de café y muchos campesinos se van a levantar las cosechas de café en Zentla o a Huatusco, ya estamos en la época del corte y ya se están levantando las pepenas".
Detalló que un gran porcentaje de los reclutados son de los municipios de: Astacinga, San Juan Texhuacan, Mixtla de Altamirano, así como también de Calcahualco, Alpatláhuac y Coscomatepec.
Antes de concluir destacó que más de 4 mil jornaleros de Atoyac, Tezonapa y Omealca se enviarán a los cortes de café y caña, siendo el pago el resultado del acuerdo que se llegue con el patrón.