El parque ecológico El Haya va a desaparecer ?
Hola buenos días, agradeciendo de antemano la atención y la publicación de esta nota.
Hace un poco más de un mes un sábado por la mañana decidí salir a correr con mi perro como lo hago cada tercer día, así que me dirigí al parque ecológico El Haya ya que es el que consideraba mas "cuidado", y más cercano a mi domicilio, a pesar de las dimensiones con las que cuenta, además de ser uno de los más concurridos entre semana por gente que acude a correr, como los fines de semana por familias que acuden de día de campo.
Y al llegar a éste me dice el “vigilante” que por cierto solo vigila la televisión o está lavando su moto: que “no podía pasar con mi perro que porque hace unos días el perro de otro paseante, al cual le quitaron la correa mordió a una joven, y que ya no se admitía la entrada con animales, según este me decia que la dueña del perro supuestamente se encontró un perro en su casa y se lo llevó a pasear y que no sabía de quién era por lo que llegó la perrera y lo durmieron después del ataque. Y que a la víctima le pusieron 14 ó 20 puntos “por lo que me retiré del lugar, incrédulo de la versión del vigilante.
Días después acudí solo y como ya era costumbre encontré a varias personas que acuden frecuentemente al parque con o sin perro y lo más extraño es que ninguno se percato del “accidente“ que ocurrió en los días pasados, por lo que coincidimos que algo no marchaba bien.
El pasado sábado acudí con mi familia y oh sorpresa, el parque lleno de basura, sin cortar el pasto, con derrumbes de tierra, alcantarillas tapadas, sin vigilancia (bueno esta ni había) sólo que con la reducción de usuarios y el descuido de este el ambiente se torna más “inseguro”.
El día de ayer me informó un vecino el cual acude todos los días a correr, que el parque está a punto de cerrar porque supuestamente no tienen recursos para mantenerlo, ¿y entonces nuestros impuestos para que sirven?
Entonces, si realmente paso lo del “accidente”, por qué nadie se entero?, ni las personas que acuden todos los días lo vieron, entiendo que el parque tenia reglas de no soltar a los perros, en lo que estoy totalmente de acuerdo, pero creo que con un poco de conciencia de los usuarios y con mayor vigilancia pagada con nuestros impuestos se resolvería el asunto, no sólo con ver televisión o lavar el carro se desquitaría su salario.
Ahora, no quiero pensar que tal vez solo fue un teatro para que la gente dejara de acudir y así justificar el cierre del mismo, por lo que usuarios del mismo hemos estado dialogando para ver realmente qué es lo que está pasando, y en cuanto a los perros exigimos al Director del mismo una explicación ya que el único enterado de este suceso fue el vigilante, ya que ni los empleados que trabajan en estas oficinas supieron del tema; entonces, no nos quieran dar gato por liebre, o qué, ¿sólo hasta que cerremos la calle van a dar mantenimiento al parque y nos van a dar una explicación de lo del supuesto ataque del perro, para variar no?.
Así que hago un llamado para los grupos ambientalistas, que tomen cartas en el asunto ya que el parque es considerado de gran importancia para la ciudad. Aquí una breve reseña del parque para que vean la importancia de este para la ciudad:
“El Haya alberga mamíferos, reptiles, insectos y una infraestructura ideal que lo tornan en un parque ideal para la recreación de las familias y la ejercitación personal.
El Haya debe su nombre a la gran cantidad de árboles de esta especie que lo pueblan. En el parque también encontramos muchas otras, en su mayoría coníferas y una gran variedad de hongos que han sido objeto de diversos estudios científicos a lo largo del tiempo, incluso se piensa que muchos de ellos ni siquiera han sido descubiertos.
El parque cuenta con catorce hectáreas de bosque, se encuentra sobre la carretera antigua a Coatepec, justo atrás de la unidad habitacional “Marco Antonio Muñoz”, exactamente en el camino antiguo a Zoncuantla sin número, de la colonia Benito Juárez, aquí en la ciudad de Xalapa. La flora se compone por diversas especies en su mayoría endémicas de la región, de igual forma sucede con la fauna que cuenta con una gran variedad de mamíferos, reptiles y sobre todo, insectos que lo constituyen como uno de los lugares más representativos en la conservación del ecosistema local. Además el parque cuenta con canchas deportivas, senderos para realizar caminatas, un anfiteatro, viveros e invernaderos, juegos infantiles que tienen la peculiaridad de ser rústicos, área de lectura, un mirador, cabañas y asadores para que las familias puedan ir a disfrutar de un fin de semana sin preocupación alguna. También es el centro de las oficinas institucionales encargadas del estudio y conservación del medio ambiente, pues ahí se encuentran la dirección general del medio ambiente y el instituto de genética forestal, que pertenece a la universidad veracruzana y se encarga de realizar diversos estudios en la materia. “El Haya”, se ha consolidado como uno de los lugares más simbólicos de la ciudad de xalapa, además de ser uno de los más importantes en cuanto a estudios y creación de cultura ambiental se refiere.
Por ello los invito a conocerlo y sobre todo a respetarlo y cuidarlo para que xalapa siga siendo conocida como una ciudad verde y llena de naturaleza.
”Http://xalapamio.com/atractivos/parque_elhaya.htm