Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

UV llevó a cabo jornada de siembra de árboles 

- Un total de 229 ejemplares de encino, liquidámbar, magnolia y haya se plantaron en distintos espacios de la zona universitaria

- La iniciativa tiene como finalidad fortalecer la resiliencia ecosistémica y comunitaria frente al cambio climático

Carlos Hugo Hermida Rosales Xalapa, Ver. 02/07/2025

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Autoridades, docentes, trabajadores y estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) iniciaron en el área verde adjunta a la alberca de la Dirección de Actividades Deportivas (DADUV) una jornada de siembra de 229 árboles de especies características del bosque mesófilo de montaña, que se distribuirán en 15 espacios de la zona universitaria.

Esto se dio en el marco del proyecto “Acciones de mitigación y adaptación al cambio climático: soluciones basadas en la naturaleza”, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Institucional, las Direcciones General del Área Académica Técnica, y de Proyectos, Construcciones y Mantenimiento, además de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (Cosustenta).



Jaqueline Jongitud Zamora, secretaria de Desarrollo Institucional, compartió que los 229 árboles corresponden a las especies encino, liquidámbar, magnolia y haya, y serán sembrados en espacios del Departamento de Servicios Generales y la DADUV, las Facultades de Contaduría y Administración, Biología, Ciencias Agrícolas y Arquitectura, así como en la Unidad de Ingeniería.

La funcionaria mencionó que la iniciativa tiene como finalidad fortalecer la resiliencia ecosistémica y comunitaria frente al cambio climático, y en la planeación colaboraron expertos de las Facultades de Antropología, Instrumentación Electrónica, Arquitectura y Geografía, y del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada.



Miguel Ángel Cano Asseleih, director de Proyectos, Construcciones y Mantenimiento, destacó que los árboles plantados sustituirán a los que se pierden en temporadas de lluvia, o caen debido a su edad.

Laura Bello Benavides, titular de la Cosustenta, explicó que la dependencia fue el nodo articulador de la jornada que suma a la meta de adecuar el 5 % de áreas verdes universitarias con especies vegetales de las biorregiones, aptas para el estudio, la convivencia, el descanso, la cultura y el deporte.



“Detrás de este trabajo hay muchos meses de investigación socioecológica, que sirvió para determinar qué ejemplares plantar”, puntualizó.

Luis Gerardo Cortés Sosa, director de Actividades Deportivas, afirmó que para el personal de la dirección a su cargo colaborar en el proyecto fue de gran importancia, pues tuvieron la oportunidad de ayudar en el cuidado del entorno.



“Es primordial fomentar la salud desde una perspectiva de sustentabilidad”, enfatizó.

Por su parte, Luis Arturo Vázquez Honorato, director general del Área Académica Técnica, comentó que disciplinas como la arquitectura promueven entornos con ambientes agradables, que sirven a la comunidad estudiantil y docente para recrearse.

“El personal adscrito al área a mi cargo está dispuesto a colaborar, ampliar la iniciativa y estimular a otros actores a unirse”, aseguró.



A su vez, los alumnos que apoyaron destacaron la importancia de participar en este tipo de acciones.

Monserrat Alhelí Gutiérrez Barrientos, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, compartió que le encantan los espacios naturales y colaborar en la protección medioambiental, por lo cual unirse a la siembra de árboles fue algo que realizó con gusto.



Eduardo Moisés González Meneses, de la Facultad de Medicina, mencionó que su familia lleva a cabo este tipo de actividades, y al observar que la UV desea recuperar especies vegetales nativas de la zona, no dudó en sumarse a la acción.