El estado de Veracruz se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a rendición de cuentas, donde nos superan ampliamente otras entidades como Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato y Nayarit.
La coordinadora del programa de Formación en Gestión Municipal de la Universidad Veracruzana, Ana Beatriz Lira Roca, explicó que esto se sustenta con información proporcionada por el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), además del propio CONEVAL, son “datos oficiales e indicadores muy serios” en esta materia, dijo.
“Tal vez en esa materia, la entidad no aparezca entre los mejores, pero en otros aspectos, presenta mejores condiciones”.
De ahí la necesidad de que ahora la Universidad Veracruzana esté ofreciendo el diplomado en Rendición de cuentas, el cual iniciará mañana viernes de manera simultánea en todos los campus y concluirá el 13 de diciembre de este año.
"Son muchos los entes sujetos a la rendición de cuentas en nuestro Estado, estamos hablando de 364 de los tres niveles de gobierno, entre ellos los municipios, las secretarías del gobierno y delegaciones, quienes deben conocer la normatividad y cómo ponerlo en práctica".
Esta es la segunda ocasión que lo realizamos, comentó.
“Es válida la apreciación de que cada pueblo tiene el gobierno que se merece, pero ¿qué tan exigente es el ciudadano veracruzano?, me parece que no lo es, aquí tiene que ver mucho con esa falta de rendir cuentas por parte de la autoridad”.
Si uno revisa las solicitudes de información en INFOMEX, preguntan cosas que no son importantes, cuando lo realmente interesante es conocer cómo se está aplicando el recurso público, lo que se está haciendo para la prevención del delito y seguridad, ya que remedir es 70 por ciento más caro que prevenir.
De pronto, si el ciudadano ve ausencia en la rendición de cuentas de los funcionarios, se le olvida que el responsable en exigir estas cuentas es el propio ciudadano, incluso algunos cuestionan aspectos que no son relevantes como por ejemplo preguntar cuánto cobra un Alcalde o un diputado, lo cual, no es principalmente de nuestro interés.
Destacó que lo que nos debe interesar, es a quién se le fincó la responsabilidad de pavimentar calles sin que se colocara el drenaje y luego tuvo que romperse, qué se hizo por parte de los gobiernos en obra pública, eso es lo sustantivo, pero la información se debe presentar de manera fácil y comprensible por parte de la autoridad.
Reiteró que el diplomado en Rendición de cuentas públicas busca promover herramientas teórico-prácticas, necesarias para la transparencia y la rendición de cuentas, todo para ayudar hacia una cultura de la legalidad.