Aunque todo el año es constante la promoción de la prevención del cáncer de mama, Veracruz se une en este mes de octubre a las campañas internacionales identificadas con un “moño rosa” contra esta enfermedad que año con año cobra la vida de muchas mujeres en todo el mundo.
Este jueves, la señora Karime Macías de Duarte, presidenta del DIF estatal, acompañada del secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib y otros funcionarios estatales y municipales, inauguró la Jornada Médica de Alta Especialidad, en la cual mujeres pueden realizarse estudios como ultrasonido gineco-osbtétrico gratuito, ultrasonido de las mamas y mastografías en las instalaciones del DIF estatal, antes Museo del Transporte.
Dicha jornada se realizará este jueves 17 y viernes 18 y se espera hacer 300 estudios ó más.
En el marco del "Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama” a celebrarse el 19 de octubre, Karime Macías de Duarte, exhortó a las mujeres a dedicar un día cada seis meses para realizarse estudios y prevenir estas enfermedades.
"No podemos darnos el lujo de enfermarnos… más cuando son enfermedades que podemos prevenir”, expresó.
Refirió que a 23 años de la primera campaña de este tipo, hay un gran trecho avanzado y se pueden escuchar testimonios de mujeres que han vencido el cáncer.
Por su parte, el secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, enfatizó que si el cáncer de mama se diagnostica a tiempo y se trata adecuadamente se puede curar completamente.
“Estamos frente a un reto epidemiológico de las mayores proporciones, generar sistemas de diagnóstico temprano porque cuando el cáncer de mama se identifica y se atiende en buen tiempo las perspectivas no solamente de sobrevida sino de calidad de vida crecen exponencialmente”.
Resaltó que hoy tenemos los medios tecnológicos, la farmacobiología para tratar con éxito a las pacientes de cáncer de mama, pero el reto está en hacer que se atienda con oportunidad y calidad.
Señaló que pareciera que los casos de cáncer están aumentando, pero por el contrario, lo que pasa es que se mejora el diagnóstico, por eso hay más casos detectados.
Recordó que los oncólogos clínicos han detectado cáncer en etapas más tempranas, asimismo que existen entre 9 y 10 tipos de cáncer de mama, incluso cáncer de piel en las mamas.
“Esto es un ejercicio que se lleva a cabo en todo octubre, el famoso moño rosa vigente de los años 90, lo que se busca es generar conciencia entre las mujeres, la primera medida y la más elemental es la autoexploración que permitan identificar cualquier tipo de nódulo”, dijo con respecto a la Jornada Médica de Alta Especialidad.
Comentó que la segunda medida es mejorar la cobertura de servicios médicos, ampliar el número de mastógrafos de estudios y mejorar la capacidad hospitalaria para que los tratamientos sean mejores.
Los vehículos instalados para ofrecer servicios gratuitos en esta jornada andan viajando en todo el Estado, mañana, tarde y noche llevando los servicios a personas que no pueden ir fácilmente a los servicios hospitalarios.
El Secretario de Salud citó que el año pasado se diagnosticaron alrededor de mil 500 ó 600 casos de cáncer de mama en mujeres, solamente en el CECAN que pronto se convertirá en el Instituto Estatal de Cancerología, se registraron 279 casos.
Asimismo, mencionó que casi el uno por ciento de los casos de cáncer de mama se presentan en varones, cantidad poco significativa porque es más difícil de diagnosticar; sin embargo, para los varones también hay opciones terapéuticas.
En Veracruz el número de casos de cáncer de mama en varones es de 0.7 por ciento, menos que el promedio nacional que es del uno por ciento.
Finalmente, Nemi Dib resaltó que el costo de un tratamiento de cáncer de mama es variable, dependiendo del tipo de tratamiento que requiera el paciente, sin embargo:
“Las mujeres que sufren cáncer de mama y no tienen IMSS o ISSSTE están cubiertas por la partida de gastos catastróficos del Seguro Popular, de manera que el tratamiento cueste lo que cueste es gratuito, lo absorbe el Estado.
Que esa no sea la preocupación para atender el cáncer de mama, el reto para la población es que la gente se diagnostique a tiempo”.