Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

En Pánuco, Mina y Xalapa habrá sedes para ver el eclipse

- Sociedad Astronómica del Estado invita a observar junto a expertos

- En Xalapa, estarán desde las 10:00 horas en la explanada del Museo Kaná

Ángel Camarillo / Abigail Montoya Xalapa, Ver. 05/04/2024

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
La Sociedad Astronómica del Estado de Veracruz (SAV) anunció 3 sedes para observar el eclipse parcial de sol del próximo lunes 8 de abril, las cuales se ubicarán en Pánuco, Minatitlán y Xalapa.

De acuerdo con la SAV, la Sociedad Astronómica de Pánuco ofrecerá la observación gratuita en la plaza Desiderio Pavón a partir de las 10:00 horas. En Xalapa, la Sociedad Astronómica del Estado de Veracruz iniciará dichas actividades a las 10:00 horas en la explanada del Museo Kaná de Ciencia y Tecnología en la avenida Murillo Vidal.

En este espacio, se invita a quienes tengan telescopio y filtro de observación a formar parte del equipo de observación, previo registro ante la organización que ofrecerá capacitación para presenciar el evento.

Mientras que en la zona sur, la Sociedad Astronómica de Minatitlán cita a los aficionados a las 10:00 en la Escuela Primaria “Miguel Alemán”-”Artículo 123 D1”, en calle Constitución de aquella petrolera ciudad.

La SAV recomienda no considerar en cuenta la información vertida en redes sociales, a excepción de aquellos perfiles de astrónomos y expertos en óptica. En el caso de Minatitlán recordó que a esa hora del día se prevé más calor y por lo tanto recomendó usar ropa de manga larga, sombre o gorra y mantenerse bien hidratado.

Asimismo, recalcó para ver el eclipse no se deben utilizar cristales de cerveza, envases de ésta ni botellas llenas de refresco de cola. Y que en caso de utilizar filtros de soldador lo recomendable es uno de nivel 14 en adelante.

Más recomendaciones

Aunque en Veracruz y Boca del Río no se instalarán puntos de observación para el eclipse, el presidente de la Sociedad Astronómica de esta zona, José de Aquino Aguilera, hizo recomendaciones a los ciudadanos para que sea segura la apreciación de este evento.

Recordó que sólo con lentes que tienen filtro especial es como se podrá mirar de forma directa al sol, pero no deberá ser por más de 20 segundos, lo recomendable es descansar varios minutos y volver la mirada al cielo.

Además, hay opciones como mirar a través de sombras, la silueta del sol eclipsado: “Nunca debemos ver al sol de manera directa, ni en los telescopios, ni con lentes para protección para sol, hay visores especiales para ver este tipo de eclipse. O bien, si tú ves con un edificio del techo, entre los árboles en la sombra que va a proyectar van a poder ver ahí el eclipse en la sombra. Hay otras formas como la caja estenopeica”, dijo.

Fue el 11 de julio de 1991, cuando se registró el último eclipse solar que se pudo apreciar en Veracruz, desde entonces, ya se sabía que 33 años después ocurriría nuevamente este acontecimiento astronómico.

El integrante de la Sociedad Astronómica Veracruz-Boca del Río, señaló que el cielo no se oscurecerá y apenas será visible: “El disco solar será eclipsado por la luna, alrededor del 70 por ciento se va a tapar no podemos ver este evento astronómico de manera directa. Aquí en Veracruz empieza a las 11 de la mañana, lo máximo del eclipse va a ser a las 12:19 del día y va a concluir a la 1:40 de la tarde”. El próximo eclipse de este tipo se presentará en el año 2052.