Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Se quiebra MORENA en Congreso de Veracruz; renuncian 4 diputados a bancada

- Anuncian su renuncia Cecilia Josefina Guevara Guembe, quien fuera Presidenta de la Legislatura morenista

- También Marco Antonio Martínez Amador, Fernando Arteaga Aponte y Bonifacio Castillo Cruz

- Conformarán su propio grupo legislativo

Claudia Montero Xalapa, Ver. 21/05/2024

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos

Cuatro diputados del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) renunciaron a dicha bancada en el Congreso del Estado y solicitaron constituir su propio grupo Legislativo a través de un documento enviado a la presidenta de la Mesa Directiva, Adriana Esther Martínez Sánchez y al diputado Juan Javier Gómez Cazarín, titular de la Junta de Coordinación Política.

En el escrito, Marco Antonio Martínez Amador, Fernando Arteaga Aponte, Bonifacio Castillo Cruz y Cecilia Josefina Guevara Guembe, quien también llegara a presidir la Legislatura, informaron sobre su renuncia.

“Renunciamos a seguir perteneciendo a la fracción parlamentaria del partido político nacional denominado Movimiento de Regeneración Nacional En razón de lo anterior, venimos a comparecer en los siguientes términos: La presente Acta, en la que consta la decisión de los suscritos de constituirnos en Grupo Legislativo”, se lee en el documento.

En este sentido, se puntualizó que el nombre del grupo parlamentario sería “Grupo Mixto Veracruz” y que el diputado Marco Antonio Martínez Amador ha sido designado como coordinador, mientras que Arteaga Aponte, Castillo Cruz y Guevara Guembe desempeñarán otras actividades directivas.

En la exposición de motivos, el documento firmado por los 4 legisladores, señala que la democracia representativa, tiene como base esencial la idea de que la mayoría ciudadana, expresa su voluntad con sus representantes, en los sistemas legislativos.

“Este principio político se volvió lugar común durante los siglos XIX y finales del presente siglo XX. Respecto a la naturaleza de la representación de tipo político, se ha considerado como una designación de capacidades, lo que en la práctica no ha sucedido: primero, porque no se han establecido procedimientos adecuados, en la fracción parlamentaria del partido político nacional denominado Movimiento Regeneración Nacional, y, en segundo lugar, por la falta de voluntad política de hacer representativo al electorado, que votó a favor ese partido político”, puntualizan.

Agregan que la teoría que debe aceptarse es conforme a que la representación política corresponde más bien a la categoría de representación de intereses de carácter general, entendida ésta como el proceso por el cual el representante tiene que atender intereses generales o colectivos; y, que los votantes de ese instituto político, en la configuración del sistema político mexicano, tienen todo el derecho de participar en las funciones públicas del Poder Legislativo del Estado.

“Creemos que no puede existir duda sobre la necesidad de que las minorías estén representadas por cada Diputado y por ello nos legitima para formar parte de la Junta de Coordinación Política”, se finaliza.